Este año 2020, nuestra forma de vida ha sido atípica. El confinamiento ha traído consecuencias difíciles a la economía y a pesar de ello, mucha gente ha visto en esta crisis una oportunidad de invertir y cumplir el sueño de emprender su idea de negocio, labrándose un futuro.
En este panorama, han sido los negocios establecidos en el segmento del e-commerce y que han invertido en soluciones digitales, quienes han aprovechado el gran incremento de las ventas online. Además, a futuro, serán quienes tendrán mejor oportunidad de desarrollo mientras sigan invirtiendo en soluciones y servicios por la red.
Una idea de negocio por sí misma no tiene valor hasta que no se pone en marcha. Si tienes confianza en tu idea, y estás dispuesto a ir tras las oportunidades, te damos estos cinco pasos que harán despegar tu sueño de ser empresario y vivir una fantástica aventura.
Análisis del Mercado
Emprender en una economía de mercado, implica competir. Por lo cual es necesario estudiar y analizar la competencia antes de mercadear tu idea, así conocerás sus fortalezas, al igual que defectos y/o debilidades.
Para ello deberás conocer todo lo relativo a la situación del mercado, y si en su contexto socio-económico puedes desarrollar tu idea. Investiga cuántas empresas podrían ser tu competencia, qué canales de distribución tienen sus productos, y nivel de satisfacción de sus clientes.

Por último, estudia cuáles serán tus potenciales consumidores y si éstos estarán dispuestos a ser tus clientes al precio que piensas vender. ¿Dónde están?,¿a qué se dedican?, ¿qué nivel económico tienen?
Recuerda mientras más grande sea la empresa, más extenso debe ser el estudio de mercado. Con él, puedes elaborar un plan de negocio basado en montos de inversión, cifras y datos más precisos, lo que te ayudará a tomar decisiones más acertadas.
Igualmente te servirá para conocer las barreras que puedas tener a la hora de ingresar al mercado, y detectar a tiempo cualquier falla o falta de conocimiento en algún punto de la ejecución de tu plan.
Proceso de validación
Esta estrategia es clave para determinar si el nivel de ventas que tendrá tu negocio, será suficiente para cubrir los costos y mantener la futura empresa en funcionamiento.
La elaboración de una prueba ayudará a mejorar tu proyecto y servirá para conocer qué aspectos debes mejorar, parte fundamental en el proceso de validación. En el mundo del e-commerce, este proceso se puede hacer creando una página web lo más sencilla posible de tu idea de negocio, y mediante estrategias de marketing digital atraer un tráfico idóneo, de esta forma se puede determinar si hay interés en el producto o servicio ofertado, y cuántas ventas se pueden generar.
En otras palabras, la validación debe contener tres elementos claves:
- Conocer si el producto o servicio es lo suficientemente atrayente para ser adquirido por el público.
- Determinar el precio de venta que resulte atractivo al consumidor
- Medir las cifras de ventas y calcular si son suficientes para cubrir los costos de la empresa y mantener el negocio.
Creación del prototipo
Es aconsejable elaborar un prototipo básico que te ayude a probar que la idea de tu negocio es válida. Al elaborarlo tendrás una percepción más tangible de tu idea, pues conviertes en realidad una abstracción, aunque la realices de manera sencilla. Ten siempre en cuenta que hay muchas maneras de hacer un prototipo, y dependerá de la naturaleza del producto o servicio.
Caer en la tentación de eliminar esta etapa en tu proyecto y pasar a mercadear directamente es peligroso, pues puedes fracasar fácilmente si destinas una gran inversión, desconociendo si tu idea tendrá una buena aceptación por parte del cliente.

En el e-commerce, el prototipo de una página web debe jerarquizar la importancia de los contenidos, e indicar el flujo de navegación. El diseño se elabora pensando en el usuario, por lo cual los contenidos deben ser precisos para que tenga una idea clara del producto o servicio que se ofrece. Mientras más simple y fácil sea la presentación, el usuario encontrará más rápido lo que busca y se agiliza su decisión de compra.
Una vez elaborado el prototipo, lo aconsejable es que realices varias pruebas con públicos diferentes, eso te dará una mejor apreciación de cómo perciben el producto o servicio y si debes mejorarlo. Ten en cuenta que es un estudio de la demanda, el cual determinará si la gente quiere adquirir tu producto al precio que lo estás vendiendo.
Bajar las barreras
Las barreras de entrada son aquellas limitantes que te impiden ingresar a cierto tipo de negocio. Cuando las barreras de entrada son bajas cualquier persona puede ingresar en el negocio, sin embargo cuando son obstáculos muy altos, es más difícil el ingreso y por consiguiente habrá menos competencia.
Algunas barreras que puedes encontrar a la hora de establecer tu idea de negocio son: elevado monto de capital inicial y dificultad para obtener un préstamo, aspectos legales dependiendo del marco jurídico de la zona donde vas a establecer el negocio, la falta de experiencia en el área, difícil acceso a los proveedores, regulaciones gubernamentales y querer ingresar en un mercado donde existen productos y servicios muy bien posicionados. Por ejemplo, querer establecer actualmente un portal de ventas múltiples es muy difícil, pues existen líderes en esa área como Amazon o Ebay o Mercado Libre
Por tanto, si quieres garantizar tu ingreso al mercado al momento de establecer tu negocio, debes evaluar todas las potenciales barreras de entrada antes de decidir dar un paso adelante, si a pesar de ello eres un entusiasta y decides seguir con tu idea, te aconsejo elaborar un buen plan para bajar los riesgos.
Una buena forma de bajar el nivel o tamaño de estas barreras, es estableciendo una buena diferenciación con la competencia, por ello debes ofrecer características únicas al bien o servicio que vas a ofrecer, mejorando sus atributos, para que el cliente tenga una razón para preferirte.
Siempre es importante tener en cuenta cómo superar todos estos obstáculos y también cómo hacer para que estas limitantes puedan convertirse en una oportunidad de crecimiento y superación.
Evaluar (medir, aprender, adaptar)
Las ideas que han alcanzado el éxito en un mercado, presentan alguna de estas tres características: son una innovación dentro de la oferta, tienen la capacidad de anticiparse a lo que vendrá, y por último son ideas que están basadas en experiencias exitosas de otros mercados, o fueron buenas ideas pero mal negociadas.
Es decir, sus promotores han tenido la capacidad de medir y entender el comportamiento del mercado, han aprendido de los errores de la competencia y/o de los resultados de los prototipos y por último han sabido hacer los cambios exigidos para adaptarse a las exigencias de la demanda. La evaluación es un etapa importante y constante, que debe realizarse incluso cuando ya el negocio esté establecido, pues permite hacer las modificaciones o ajustes adecuados. Evaluar es un proceso dinámico y rápido, pues inmediatamente en que son detectadas las fallas deben corregirse.
Estos 5 pasos son una síntesis escrita de las actividades necesarias para alcanzar el éxito, cuando un emprendedor cree haber encontrado la idea perfecta para su modelo de negocio. Por tanto, antes de lanzarte a trabajar en tu aventura emprendedora, y por muy atractiva que parezca tu idea, sigue estos pasos que te ayudarán a determinar su potencialidad y viabilidad en el momento presente. Mucho éxito, ¡manos a la obra!