El miedo es un sentimiento, para muchos aterrador, causado por una situación real o imaginaria. Es una sensación tan impredecible, que el individuo nunca sabe cómo va a reaccionar. Puede dejar de respirar, quedar paralizado, correr o retroceder ante un escenario determinado.
El miedo es uno de los sentimientos más comunes entre los emprendedores, más aun entre las mujeres emprendedoras, que sienten una mayor carga y muchas veces quedan paralizadas ante el miedo de no saber si su proyecto será fructífero y exitoso, lo que ocasiona que algunas veces prefieran desistir y nunca empezar por temor a sufrir el fracaso. Hoy te presento algunas ideas para superar el miedo y así avanzar en tus emprendimientos.
1.Se consiente que el miedo se produce en tu cabeza.
En los proyectos de emprendimiento, la mayoría de las veces el miedo se produce porque las personas tienden a tener pensamientos negativos con respecto al futuro. Un futuro en donde la emprendedora comienza a vislumbrar fracasos y pérdidas. Sin embargo, al momento de emprender todas las posibilidades son iguales, se puede ganar o se puede perder. Por esta razón, se debe minimizar la cantidad de pensamientos negativos producidos y aumentar los positivos con la finalidad de aplacar cualquier miedo que impida arrancar un proyecto de emprendimiento.
2. En cada etapa del emprendimiento siempre pregúntate: ¿qué es lo peor que puede pasar?
Al responder esta pregunta, se abrirá una gama de posibles obstáculos que se pueden presentar durante el desarrollo del emprendimiento. La idea es plantear los peores escenarios con el fin de encontrar alternativas e ideas para solucionar cualquier posible problema y así estar preparadas. La preparación reduce el estrés y te aporta la seguridad que aleja el miedo al fracaso.
3. Ten pensamientos positivos
Tener pensamientos positivos es un ejercicio mental que no solo da alegría sino también tranquilidad. Cuando un emprendedor lee, escucha y habla de manera positiva, cierra la posibilidad de tener sentimientos de miedo debido a que reduce la cantidad de pensamientos negativos que llegan a su cabeza. Por tanto, es recomendable invertir la mayor cantidad de tiempo del día rodeado de cosas y personas que transmitan positivismo.
4. Ten confianza
Así como el miedo se produce de tus pensamientos negativos, la confianza se genera gracias a los pensamientos y acciones positivas. Confía en tus habilidades, conocimientos y determinación. Estudia, lee, busca un mentor, aprende y practica todo lo que puedas para aumentar tu confianza. Mientras más segura te sientas, más aumentará tu confianza y estarás preparada para iniciar tu emprendimiento.
En resumen, los miedos no los podemos eliminar del todo, muchos de ellos son nuestros mecanismos de defensa ante algún peligro real. Sin embargo, como emprendedoras, la mayoría de los miedos referentes a nuestros negocios son creados en nuestra mente. Esos miedos son los que debemos reducir al máximo, y las ideas presentadas en este artículo te podrán ayudar en esa tarea.
Ahora, déjame saber ¿cuál de estas ideas has utilizado para reducir tus miedos y poder avanzar en tu emprendimiento?