fbpx
Portada » 7 Pasos para Emprender un Negocio en Digital, Atrévete a ser Empresario.
ecommerce process

7 Pasos para Emprender un Negocio en Digital, Atrévete a ser Empresario.

Antes de iniciar cualquier actividad debemos contar con un plan, eso nos ayuda a lograr el éxito deseado. 

Crear un negocio en la red es un emprendimiento fácil, pero intervienen muchos factores; no existe una receta única, pues también dependerá de qué tipo de negocio quieres iniciar. Ello conlleva ir eligiendo entre varias opciones.

Hoy te damos 7 recomendaciones generales que te pueden servir de guía, y despejar las dudas que puedas tener antes de lanzarte a la aventura de ser un empresario en la red.

Una idea emprendedora.

good idea bulb

 Busca siempre iniciar con una idea que sea innovadora, principalmente en el campo que más domines (comercio, cocina, servicios, salud, medio ambiente, etc.).

Está atento en el acontecer diario, cuando encuentres la idea estúdiala, analízala y comparte. No te aferres a una sola idea, y registra cada idea que tengas. Una técnica infalible es ponerte en lugar de la otra persona, qué necesita y para qué, piensa en una solución más que en venderle un objeto.

Estudia las posibilidades en aquellas actividades que actualmente tienen alta demanda o en un tipo de negocios que esté en expansión, y analiza qué cosas puedes tú aportar.

Rodéate de expertos.

team

 Busca siempre contar con el apoyo de profesionales, pues te sabrán guiar por el camino correcto. Sino tienes los recursos para pagar sus honorarios al comienzo, busca el apoyo de un familiar, amigo o conocido conocedor en la materia

Es importante conocer los aspectos legales, de marketing digital, plan de inversión, contables e impuestos, por ello es bueno contar con la asesoría adecuada desde los primeros pasos.

Realiza una prueba de mercado.

Una vez definida tu idea, su alcance y antes de comenzar un proceso de inversión mayor, creación de la marca, etc., es aconsejable realizar una prueba de mercado, a fin de medir la aceptación de tu propuesta.

Para ello cuentas con los Marketplace (portales de ventas) como Amazon, eBay, Mercadolibre, quienes tienen un alto tráfico de usuarios, pero además cuentan con sencillas herramientas de uso. Estas herramientas te permiten aprender ciertos trucos como hacer una descripción atractiva del producto, comparación con la competencia, tipo de fotografías dependiendo de la naturaleza del producto, etc.

Si te sientes cómodo con el nivel de ventas dentro de los Marketplace, puedes decidir empezar tu negocio en estas plataformas. Las ventajas de trabajar con ellos son muchas, no tienes que diseñar y mantener tu sitio web por lo cual los costos son bajos y solo pagas una comisión por cada venta que realices. Además ellos se encargan de la seguridad en los pagos y transacciones entre los compradores y el vendedor.

 Sin embargo, si ves que tienes una gran aceptación y quieres asumir nuevos retos y seguir creciendo como empresario, continúa con la ruta trazada y avanza al siguiente nivel.

Crea tu marca y dale un perfil gráfico con un logotipo.

Una vez decidida la idea de negocio a emprender, selecciona un nombre que la identifique, piensa en tu marca como si fuese una persona. En un artículo anterior hablé de 5 claves para crear una marca que te puede ayudar en este paso tan importante.

Al momento de elegir el nombre ten en cuenta que sea pertinente a la actividad a desarrollar, que sea llamativo, corto, de fácil memorización y escritura. Luego dale una distinción corporativa con el logotipo, los colores que identificarán a esa empresa, y algún slogan comercial. 

Crea tu propia página en internet.

Con la aceptación de tu producto, y la marca establecida, toca ahora elaborar tu página en la red para que puedas vender tus productos o servicios por ti mismo, sin intermediarios.

Es importante que el diseño sea atractivo a la vista del usuario, amigable y de baja complejidad para que los productos y/o servicios puedan ser encontrados de manera fácil. Dependiendo de la cantidad de bienes y servicios a ofrecer, es deseable que los dividas en categorías para una mejor comprensión del usuario.

No obstante, si bien el diseño es importante, no es lo único necesario para comenzar tu tienda on-line, existen otros pasos que son imprescindibles y a veces más complejos como:

  • *Obtener un nombre de dominio dentro de la red
  • * Desarrollar tu sistema de ventas
  • * Seleccionar un sistema de pago por tarjetas de crédito y otros medios
  • * Posicionar tu sitio en los motores de búsqueda para que los usuarios te puedan localizar rápidamente (SEO).

Para muchos puede ser muy intrincado este panorama, por ello te recordamos el paso nro.2, rodéate de profesionales y expertos que te asesoren, y en muchos casos encárgales que realicen ese trabajo técnico y tan específico.

Por último te aconsejamos que coloques en la página web a disposición de los clientes la mayor información posible de la empresa, como por ejemplo: términos y condiciones de la venta,

Métodos de envío, políticas de privacidad, forma de realizar un reclamo, información de contacto, puedes incluso tener un chat en vivo, y una sección de preguntas frecuentes, todo ello transmite confianza y seguridad al momento de realizar alguna una compra en tu portal.

 Realiza la promoción on-line.

La creación de la tienda online con una bonita web y un buen producto que ofrecer es solo el comienzo, ahora comienza la estrategia para atraer a los clientes, esto se logra a través de un buen marketing digital, que incluye redes sociales, posicionamiento en buscadores digitales, y otras estrategias.  En otras palabras, hay que darle visibilidad a la empresa, pues al igual que en el mundo real si el comprador no te ve, no vendes. Para ello debes contar con un plan de marketing básico, que incluya presencia en las redes sociales y publicidad pagada.

Elige la logística de almacenamiento, empaque  y entrega del producto.

Ya establecida la tienda, es importante definir el almacenamiento de los productos, si es en el mismo local donde funciona la tienda o algún depósito cercano. Si eliges la opción del depósito ten en consideración el tiempo de traslado y costos adicionales como el alquiler.

boxes

También otros insumos importantes son los materiales para empaquetar y embalar la mercancía.  Comenzando las operaciones puedes usar cajas y empaques reciclados pero que estén en óptimas condiciones, pues el uso de materiales nuevos añade costos relevantes.

Finalmente debes elegir el método de envío, que haga llegar el producto lo más rápido posible al cliente. Para ello debes usar los servicios de empresas profesionales en esa área.

Considera ofrecer el envío de la mercancía gratis, incluyendo ese costo en el precio, esto sirve como un fuerte incentivo de venta. Igualmente, no olvides considerar una logística de envío inversa, que ocurre cuando el cliente hace la devolución del producto, pues debes facilitarle el proceso, sin que implique un costo adicional al comprador.

Comenzar a hacer realidad el sueño de establecer tu negocio online, implica dedicar tiempo y esfuerzos. Espero que estos 7 pasos te ayuden a esclarecer tus dudas iniciales y que puedas establecer una iniciativa que sea rentable y exitosa, atrévete a triunfar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad