El e-commerce representa una gran oportunidad para comenzar una buena idea de negocio y emprender en el mercado empresarial, sobre todo porque la inversión es baja y los riesgos son menores que en otro tipo de emprendimientos. Sin embargo, a la hora de poner en marcha nuestra idea es necesario valorar las estrategias y las desventajas.
A pesar de la facilidad de que disponemos actualmente para iniciar un negocio haciendo uso de las tecnologías digitales, no es menos cierto que entrar en este mercado tan competitivo a las pequeñas empresas o iniciativas no les será fácil. Y es por ello necesario aprender cuáles desafíos se deben superar para alcanzar la escalabilidad deseada y ver el crecimiento potencial de la empresa.
Una carrera de obstáculos por vencer
Varias de esas desventajas o barreras, que debes tomar en cuenta al momento de iniciar tu idea de negocio a través de la red, son:
- Alta competencia. Un mercado que crece de manera tan apresurada todos los años, generando una alta rentabilidad, es muy apetecible, por lo que día a día se suman cientos de empresas. Es un sector que tiene un alto impulso en el que, si no se tienen buenas estrategias, ideas y equipo de trabajo, el emprendimiento tiene altísimas posibilidades de fracasar.
- Preferencia por el modelo de comercio tradicional. Muchos compradores al no disponer de la experiencia de tocar, probar y experimentar la mercancía, optan por el comprar en la tienda tradicional sobre todo en algunos renglones como ropa, perfumes y cosméticos.
- Facilidad de comparar precios. Si bien esta es una ventaja para el comprador, para el empresario no lo es, pues si en algún momento subes los precios por encima de la competencia para optimizar más las ganancias, las ventas pueden bajar drásticamente.
- Fallas tecnológicas. Al ser internet el único canal de ventas, cualquier falla tecnológica bien sea en el hardware o el software por parte de un virus, un hacker, el colapso de la red por alto tráfico, u otra anomalía en los sistemas, puede ocasionar desde la paralización total de las operaciones, hasta la posibilidad de que se filtre información de los clientes a los competidores o al público.
- Susceptibilidad en el sistema de pago. Aunque los bancos han hecho grandes inversiones en brindar seguridad a sus clientes, aún existen personas temerosas de aportar los datos de su tarjeta de crédito a la hora de pagar un bien o servicio. Mucho más las personas mayores quienes en su mayoría tienen pocas destrezas en el manejo de la red. Por consecuencia, es necesario ofrecer un sitio web bien protegido con una alta reputación para generar la confianza suficiente en el cliente.
- Entrega del producto y servicio postventa. Esta es quizás la parte más difícil de todo el proceso comercial del e-commerce, en primer lugar porque la empresa no posee el control del manejo y entrega de la mercancía, y en segundo lugar porque es muy difícil dejar satisfechos al cien por ciento de los clientes, y aquellos que no queden satisfechos, seguramente emitirán opiniones negativas de nuestra empresa. Es por ello que es muy importante verificar los tiempos de entrega y las condiciones en las cuales se recibió el bien o se prestó el servicio, así como también que el cliente esté satisfecho con lo obtenido. En aquellos casos en que el cliente manifieste su insatisfacción, hay que subsanar el problema ocasionado en la prestación del servicio o la devolución de la venta, pues lo más importante es contar con un cliente satisfecho.
También te puede Interesar: Conoce el e-commerce: la nueva ventana al comercio
Como toda actividad humana el e-commerce tiene sus desventajas, las cuales se deben conocer antes de emprender cualquier idea de negocio, pero más allá de ello, es importante conocer bien cual será nuestro alcance empresarial, si será local, regional, nacional o internacional. Igualmente hay que definir los métodos de pago, cómo será la constitución legal de la empresa, y la logística del trabajo interno hasta la entrega del bien o servicio al cliente. En otras palabras, conozca cuáles son esos desafíos a los que se debe enfrentar, y que seguramente van a ir modificándose en el transcurso del tiempo e ir conociendo mejor la actividad.
Si afrontamos estos retos desde el conocimiento, de seguro el emprendimiento tendrá mayores garantías de éxito, por lo cual es importante aprender las herramientas del Marketing Digital, los programas de inventario y flujo de ventas, los secretos de los mercados electrónicos en internet, etc. En otras palabras, es un desafío en el que hay que estar al día, pues es una actividad altamente móvil, que se desarrolla rápidamente desde la innovación en tecnologías de información y de comunicación
Un mercado nuevo para un mundo nuevo.
Recuerde no se trata de abrir una tienda en el espacio de una calle, su emprendimiento formará una pequeña parte de un mercado electrónico gigante, en el cual las condiciones han cambiado con respecto al mercado tradicional. Algunas características novedosas de este mercado son:
· Unos clientes más exigentes, con acceso a mucha información y múltiples ofertas.
· Gran cantidad de canales de ventas
· Una comunicación rápida entre los compradores y vendedores.
· Un servicio postventa sumamente mejorado que le da preponderancia al cliente, especialmente en aquellos bienes de alto costo.
· Una mejor y mayor presencia de la imagen comercial y su marca empresarial en las redes sociales (Twitter, Instagram, Facebook, etc).
·Productos y servicios cada vez más innovadores.
Con todo este conocimiento de la actividad del e-commerce, es importante ir definiendo cuales serán tus potenciales consumidores, y de esta forma definir el perfil de tu tienda online. Si ya te encuentras en ese momento del proceso, es importante contar con el consejo y la experticia de los profesionales del marketing digital.
Recuerda siempre que, es importante en este tipo de negocio estar a la vanguardia, especialmente con las nuevas tendencias tecnológicas, por lo tanto te aconsejo que no restrinjas gastos en esta área, justo en el momento que comienza el arranque de tu negocio online por la red. La presencia comercial en la red o el e-commerce ya es una realidad ineludible en esta nueva sociedad.